Editores

Dr. José E. Santos
José E. Santos es catedrático del Departamento de Estudios Hispánicos del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Obtuvo una maestría en Lingüística del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (1991) y un doctorado en Estudios Hispánicos de Brown University (1999). Se ha destacado como poeta, narrador y ensayista. Es el autor de Los Viajes de Blanco White (2007, narrativa), Trinitarias y otros relatos (2008), Crestomatía interior (Antología poética, 1987-2020), El fundamento de los instantes (2014, ensayo), Al margen, la glosa (2018, ensayo) y Flechas son de Diana (2024, ensayo), entre otros.

Dra. Isabel María González Muñoz
Isabel Mª. González Muñoz es doctora en Filología por la Universidad de Sevilla desde 2009 y profesora de Lengua Castellana y Literatura de Enseñanzas secundarias en el I.E.S. Triana (Sevilla). Es miembro del grupo de investigación “Historia del Periodismo y las lecturas populares en Andalucía” (SEJ070) desde 2017. Compagina su labor investigadora universitaria con el tratamiento didáctico de la animación lectora, siendo la presidenta de la Asociación Cultural Babelia en la RED e impartiendo cursos y talleres sobre dicho tema. Es coordinadora del Programa de Lectura y Bibliotecas Escolares de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía desde 2004. Ha colaborado con artículos y capítulos de libros en diversas publicaciones universitarias. Está especializada en la investigación de las crónicas festivas de Sevilla y su provincia. Ha publicado un sinnúmero de libros acerca de poetas andaluzas y ha participado en congresos de literatura. Además es poeta y ha publicado su obra en España.

Dra. Michele Dávila Goncalves
Michele C. Dávila Gonçalves ejerce como catedrática del departamento de World Languages and Cultures en Salem State University, Massachusetts. Obtuvo su B.A. y M.A. en Literatura Comparada de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, y un Ph.D. en Literatura Hispánica de la University of Colorado, Boulder. Su investigación se ha centrado en la novela o filme de formación femenina, la novela detectivesca y la literatura femenina puertorriqueña contemporánea. Ha publicado El archivo de la memoria: La novela de formación femenina de Rosa Chacel, Rosa Montero, Rosario Castellanos and Elena Poniatowska (1999) y editado el volumen Transnational Orientalisms in Contemporary Spanish and Latin American Cinema (2016). También, tiene publicaciones en Chasqui, Cuaderno Internacional de Estudios Humanísticos y Literatura (CIEHL), Cuadrivium, Hipertexto, Revista de Estudios Hispánicos, Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña y Tinkuy, entre otras, además de artículos en antologías publicadas en Argentina, Colombia, España, EE. UU., México, PR, RD y UK.

Prof. Aurelio Vidal
Aurelio Vidal, poeta puertorriqueño nacido en Mayagüez, es representante de su país desde la diáspora en el colectivo literario internacional Arte Poética Latinoamericana. Su materia formal de estudios es la Biología. Es egresado de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán. Aunque su campo laboral se concentra en las ciencias, Aurelio cultiva la poesía con gran vehemencia; digna representación de las letras actuales. De tal forma ha colaborado como poeta, prologador, evaluador de textos en certámenes literarios y como ilustrador. Con sus textos, ha participado en recitales poéticos, antologías y revistas.
Publicó en el 2015 MEDITERRÁNEO y SOLSTICIO ELEMENTAL y en 2018, LA CONSTELACIÓN IRISADA. También publicó NOCTILUCA: Mitomanías §L§ Refulgentes, y ANACORETA. En el 2024 en una colaboración con Lamaruca, Gesta Cultural Vitrata y Arte Poética Latinoamericana se publicó la plaqueta poética AUREOLAS y en 2025 VESTIGIOS. Además es científico y trabaja como especialista en ciencias de la salud. Es investigador médico y tiene una amplia experiencia laboral en el departamento de asuntos del veterano.
Solicita ser colaborador y únete a 'Cuarta Hoja'
Entra aquí en: SUSCRÍBETE y conviértete en colaborador apoyando nuestra revista.